viernes, 27 de junio de 2014

Diagnostico

Diagnostico

             Es también llamado diagnostico participativo, porque en él como en todo el proceso de la investigación deben intervenir los miembro de la comunidad. Es la etapa en lo cual se identificara el problema, se recogerán y se procesaran todas las informaciones referente a él. 
   solo si ha logrado una buena inserción podrá hacerse un diagnostico suficientemente completo, el cual comprende una identificación del problema, que se logra a través de entrevista, conversaciones, dinámicas de grupos y de otras actividades dentro de la comunidad posteriormente sera necesario elaborar un plan que nos guié en el proceso de la recolección de la misma informaciones, en el cual debemos involucrar  a la mayor parte posible de los miembro de la comunidad y es necesario recurrir tanto a fuentes primarias, constituida por la realidad y las personas que viven en ella (utilizando las observación, conversación informales, entrevista, encuestas, discusiones grupales) como el uso de la fuente segundaría para cuyo empleo puede confeccionarse una lista de preguntas que sirva de guía.
       La segunda etapa de diagnostico es la de procedimientos de informaciones, que se realizaran mediante el levantamiento de gráficos, laminas y todo lo material necesario, y en discusiones y conversaciones con todo los participante en el proceso.. Una vez organizada la información, se procesara a presentarla en la forma mas clara posible a todos los miembros de la comunidad., entre quienes se discutirán los informe obtenidos y se tomaran las discusiones respecto a la forma como se deberá enfrentarse el problema. 


1 comentario:

  1. Muy interesante el diagnostico, porque una vez que se tiene la información se da a conocer en forma clara a los miembros de la comunidad..

    ResponderEliminar